La ministra de Sanidad, Política Social e   Igualdad, Leire Pajín, ha elevado hoy a Consejo de Ministros el IV   Informe del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer referido al   año 2010, tal y como establece el artículo 30 de la Ley integral  contra  la Violencia de Género.
                                                 El  documento consta de dos capítulos. El primero, el anuario estadístico   con 16 apartados que contiene datos estadísticos procedentes de fuentes   oficiales, un capítulo de seguimiento y análisis de los barómetros   mensuales del CIS, un capítulo con los resultados de la encuesta de   opinión sobre violencia de género de junio de 2009 y junio de 2010, y   fichas estadísticas individualizadas de cada comunidad autónoma y de   cada provincia.
El texto aborda la evolución durante el año 2010 en  apartados como el  número de denuncias, los homicidios, la asistencia  integral, los  dispositivos de seguimiento de las órdenes de alejamiento  en casos de  violencia de género, la teleprotección y las llamadas al  016.
Asimismo, incluye encuestas sobre el tratamiento de la violencia  de  género en los medios de comunicación y nuevos indicadores como los   internos en centros penitenciarios por violencia de género y las   víctimas con atención policial activa. El informe se completa con un   resumen estadístico por comunidad autónoma.
Violencia de género e infancia
En  2009, el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer acordó la   constitución de un grupo de trabajo que analizase la repercusión de la   violencia de género en hijos e hijas de las víctimas. El IV Informe   incluye el trabajo realizado por el grupo de trabajo, que establece,   entre sus principales conclusiones, la necesidad de visibilizar la   situaciones de los y las menores que sufren la violencia en el contexto   familiar y avanzar en la línea de trabajo inciada en este sentido.
545 mujeres asesinadas por violencia machista desde 2003 hasta 2010
El  anuario recoge datos sobre víctimas mortales desde 2003 hasta 2010,   que ha sido de 545. En cuanto a las denuncias, en el periodo de 2007 a   2010 han llegado a los juzgados 538.063 denuncias por violencia de   género, de las que el 74,1% fueron interpuestas directamente por las   víctimas; el 13,2% procedían de atestados policiales y servicios de   asistencia; el 11,3% derivaban de partes de lesiones y el 1,5% fueron   interpuestas por familiares y personas allegadas a la víctima.
El  informe refleja a su vez datos relativos a las autorizaciones de   residencia temporal y de trabajo de mujeres extranjeras víctimas de   violencia de género, que desde 2005 y hasta diciembre de 2010 fueron   concedidas 2.301.
A 31 de diciembre de 2010, 5.030 hombres cumplían  prisión por delitos  cometidos por violencia de género, lo que  representa el 10,7% del total  de hombres que cumplen condena en  prisión. Además, 756 hombres se  encontraban en prisión preventiva por  delitos de violencia de género, lo  que representa el 2,7% del total de  presos preventivos.
 FUENTE: Observatorio de la Violencia - 
Fundación Mujeres  -     Calle Francisco de Rojas, 2, 1º Izda, tf 91 591 24 20 -      28010 Madrid
  comunicacion@fundacionmujeres.es -    Copyright 2006         -  xthml - css
ENLACE: 
Observatorio de la violencia